En lo que va de julio una nena de 8 años murió quemada en el barrio Chaqueño cuando su tío prendió fuego a la casa donde habitaba con su madre, quien lo había denunciado por abusar sexualmente de una adolescente. Después, un padrastro despechado violó y mató brutalmente a su hijastra de 12 años en el barrio Nuevo Horizonte. También la directora de la escuela de Cañada de Gómez -departamento San Martín- fue alevosamente asesinada por un hombre que le hizo dedo en el camino. En las afueras de Humboldt -departamento Las Colonias-, tres tiros terminaron con la vida de otra mujer embarazada en el marco de un incidente no aclarado, todavía. Ahora a la macabra secuencia criminal que con un saldo de mujeres muertas se inició el primero de julio, se agrega el asesinato de otra menor embarazada. El crimen enluta a una apacible población de la costa santafesina.
domingo, 26 de julio de 2009
MUJERES: ultraje a nuestras almas!!!!!
Las siguentes palabras no son mías, sino que las tomé prestadas de un blog amigo (rincondebasileia.blogspot.com), en el cual se interesan por el resguardo físico y moral de las mujeres que sufren de algún tipo de maltrato en su vida, ya sea físico o moral.Los que me conocen ya saben que este es un tema que me interesa muchísimo, no solo el maltrato de las mujeres, sino la defensa de la condición de género.El ser mujer nos posiciona casi siempre en un lugar de desiguadad, de minoridad y menosprecio, totalmente injustificados y retrasados para el mundo en el cual vivimos actualmente.Conseguimos muchos espacios que antes eran impensados, sin embargo aún tenemos que soportar diferentes tipos de golpes que en su mayoría vienen de los "hombres".Hace varios días que vengo totalmente indignada. Los que vivimos en Santa Fe, conocimos varias noticias en las cuales las mujeres fuimos las protagonistas. Lamentablemente, fueron penas y no alegrías.Casos como los de Anair Tello (8 años, murió en incendio provocado por su tío),Alejandra Cugno (41 años, la maestra violada y asesinada), Agustina Facio de 12 años (violada y estrangulada por su padrastro), Vilma Guisone 36 años (embarazada de 3 meses, asaltada y asesinada), María Luisa Sánchez (16 años, embarazada, brutalmente asesinada por su novio), Natalia Vercesi (27 años, embarazada, asesinada a puñaladas en un asalto en San Francisco- Cba.)Al respecto, el Diario El Litoral de Santa Fe, publicaba lo siguiénte:
Julio fatal
Entienden ahora mi enojo? Estos hechos hacen que me cuestione una y otra vez qué nos está pasando, qué es lo que falla o hace falta para que esto deje de suceder, hasta cuándo las mujeres tenemos que ser víctimas????? Si somos nosotras las que parimos, damos vida y alimentamos a estos hombres que después la desprecian de esto modo !!!! No logro entenderlo!!!!!Porque muchos/as no lo entienden y a veces cuestionan por qué algunas mujeres no reaccionan ante la primera "piña" y realizan comentarios desagradables e ignorantes tales como: "le debe gustar que le peguen", les digo que nadie se lo merece ni le gusta ser golpeado, llevar marcas en el rostro que se borran con el tiempo, no así las que quedan en el alma.La siguiente parábola lo resume todo:
PARABOLA DE LA RANA HERVIDA, O LO QUE ES LO MISMO, EXPLICACION DE PORQUÉ LA VÍCTIMA DE LA VIOLENCIA DOMESTICA NO HUYE DE CASA TRAS EL PRIMER BOFETÓN

Esta entrada tiene mucho que ver con la anterior (Por qué dejo que me pegue? http://rincondebasileia.blogspot.com/2009/07/por-que-dejo-que-me-pegue-entrada.html) En ella se explicaba ciertos motivos por los cuales una mujer maltratada aguanta golpe tras golpe ante su verdugo. Aquí más o menos viene a decir lo mismo, pero desde una fórmula más sencilla para entenderlo.
¿Nunca te has preguntado por qué una mujer maltratada tarda tanto tiempo, años, en salir de una situación que la destruye? ¿Por qué llegan incluso hasta el final, a ser asesinadas, sin tratar de escapar de ese círculo vicioso que las anula? ¿Por qué algunas no denuncian nunca, o retiran la denuncia? ¿Por amor, por miedo? Pero la pregunta que más me he repetido es por qué aguantan la primera bofetada. Para intentarlo explicar con palabras sencillas, tenemos el ejemplo de la parábola de la rana hervida, que (entre otras cosas) nos sirve para explicar el comportamiento de las mujeres maltratadas, y por qué no huyen inmediatamente a la primera agresión física. En pocas palabras,la parábola de la rana hervida se puede resumir así:
Si tú tiras una rana en una cacerola con agua hirviendo, la rana pegará un salto, saldrá disparada lo más lejos posible de la olla y, a poco que la rana pueda, no le vuelves a ver las ancas. La rana se ha salvado.
En cambio, si pones una rana en una olla con agua fría, la rana nada tan feliz. Si subes la temperatura poco a poco, la rana sigue nadando e incluso chapotea en agua templada, y su cuerpo se va acomodando poco a poco a la nueva temperatura. Cuando el agua empieza a estar más caliente que templada, la rana empieza a descolocarse un poco, no entiende qué ocurre, nada desconcertada, ya no chapotea alegremente y se encuentra aturdida. Sigue subiendo la temperatura, y la rana se siente fatigada y somnolienta. Cuando la temperatura del agua está ya realmente caliente, la rana no está en condiciones de huir, no puede saltar, el agua caliente la tiene agarrotada. Y para cuando el agua empieza a hervir, la rana ya no tiene escapatoria posible, y muere cocinada en agua hirviendo.
Su aparato interno para detectar amenazas a la supervivencia estápreparado para cambios repentinos en su medio pero no para cambios lentos y graduales. Los cambios a corto plazo de los modelos mentales rutinarios y diarios, se acumulan a lo largo del tiempo y se convierten en cambios en las creencias a largo plazo, profundamente arraizadas. Llegan a creer que lo que les ocurre es normal, que es así como funcionan las cosas y siempre lo ha sido.
De ahí que las mujeres maltratadas no “salten de la olla” al primer guantazo, porque este nunca se produce de forma súbita, sino que se llega a este punto tras muchos meses o incluso años de maltrato psicológico previo, de menosprecio deliberado hasta acabar con cualquier atisbo de autoestima, de sumir a la mujer en un estado de angustia y desesperación del que cree no tener salida, de aislarla de cualquiera que pueda representar un apoyo en su vida, de hacerle creer que no sirve para nada, que es culpa suya y que incluso se lo merece. Es un trabajo constante, a largo plazo, que destroza a la persona psicológicamente, y llega a destruirla físicamente cuando decide que ya está bien de someterse.
En una mente machista,(suele ser la de todo maltratador) se justifica este proceso de destrucción en la necesidad de una reeducación de la mujer, que cada vez es menos sumisa y más rebelde, respondona y reacia a asumir el verdadero papel que la corresponde a la mujer en una relación, por culpa de la educación feminista que domina al mundo.Puede sonar conspiranoico, pero es cierto.
¿Y cómo logramos salir de esto? Me gustaría tener la respuesta, pero me temo que no es algo que se pueda solucionar de un día para otro. ¿Se puede erradicar el machismo, auténtico germen de la violencia de género? Lo dudo mucho, sinceramente. Si ni siquiera más de medio siglo después de la muerte de Hitler se ha podido erradicar completamente el nazismo como ideología, ¿se puede suprimir una ideología tan difusa como el machismo, que ni siquiera es reconocida como una ideología, y que además muchos padecen y ni siquiera admiten? No creo que sea tan fácil como algunos creen, y para poder proteger a las víctimas, lo principal es que ellas mismas admitan su condición de víctimas y se dejen ayudar, algo que ya de por sí no es nada fácil, pues si la rana está aturdida, fatigada y somnolienta, es difícil que grite pidiendo ayuda.
Todos podemos ayudar a esas mujeres, sin escondernos ni engañarnos a nosotros mismos sin ver ni oir, pensando que no ocurrirá nada, que no es asunto nuestro, que en conflictos de pareja es mejor no meterse y que el maltrato consiste en aguantarlo todo, incluso lo intolerable.
No es así.
No es eso.
miércoles, 22 de julio de 2009
lunes, 20 de julio de 2009
Felíz DIA DEL AMIGO
Si te llamo amigo
Si te llamo amigo,
siempre tu tendrás parte de mi corazón,
siempre estaré orgullosa,
de serte siempre fiel.
Tanto como yo necesito amistades,
tu debes necesitarlas también.
Yo también formaré parte de tu corazón,
para estar siempre cerca cuando me necesites,
no estaré ahí en carne,
pero siempre estaré ahí en espíritu.
Soportaré tus cambios de ánimo,
y trataré de entender tus necesidades,
cuando estés enojado.
Reiré contigo cuando tu lo hagas.
Cuando tu tristeza te sobrepase,
lloraremos juntos,
si te sientes caído,
yo te levantaré y echaré tus dudas lejos,
cuando pienses que no puedes continuar,
yo te recordaré que "si" puedes,
cuando te desanimes,
yo levantaré tu ego bien alto.
Cuando necesites silencio pero no soledad,
nos sentaremos juntos en paz y silencio.
Cuando desees jugar,
siempre tendrás un compañero de juegos,
cuando te sientas arriba del mundo,
yo te abrazaré suavemente la espalda,
y te diré que tienes todo el derecho de estar ahí.
Nunca estarás completamente solo
un pedazo mío siempre estará contigo,
una cosa siempre te podré brindar,
el regalo de mi amistad,
para que tú lo aceptes.
Permite que nuestra amistad te haga sonreír,
que brinde alegrías a tu vida,
como tú lo has hecho conmigo,
cuando te sientas confundido,
y pierdas tu camino,
permíteme guiarte en el sendero correcto.
Reposa sobre mí cuando necesites compañía,
déjame compartir tu tristeza y tu dolor,
¿Cuan buena puede ser una amistad,
si no puedes entender que sí me importas?
Si te llamo amigo,
siempre tu sabrás,
la amiga que siempre tendrás en mí.
Autor desconocido
AMIGOS:Aunque nos separe la distancia, aunque algunos ya no estén porque quisieron alas y se echaron a volar, aunque la vida ponga horas, días, alegrías y tristezas...
De alguna manera todos me marcaron y fueron vitales en algún instante, forjaron mi destino y mi esencia.
Algunos pasajeros, otros "de la vida entera".
A todos les dejo el mismo abrazo y sentimiento.
GRACIAS a mis amigos por estar siempre, ya sea en cuerpo, como así también en alma!!!!
FELIZ DIA!!!!
LORE
(no quiero que nadie se ofenda, pero este año hago una dedicación especial para mi amiga Judith que el 22 de abril se fue al cielo, pero se que desde allá me está mirando....)
miércoles, 15 de julio de 2009
Autor Desconocido

Podes tener defectos, vivir ansioso y estar irritado algunas veces, pero no te olvides de que tu
vida es la mayor empresa del
mundo.
Solo vos podes evitar que ella vaya en decadencia.
muchas personas que te precisan, admiran y te quieren.
Me gustaría que siempre recordaras de que ser feliz no es tener un cielo sin tempestades, caminos sin accidentes, trabajos sin cansancio, relaciones sin decepciones
Ser feliz es encontrar fuerza en el perdón, esperanza en las batallas, seguridad en el palco del miedo, amor en los desencuentros.
Ser feliz no es solo valorizar la sonrisa, sino también reflexionar sobre la tristeza.
No es apenas conmemorar el suceso, sino aprender lecciones en los fracasos.
No es apenas tener alegría con los aplausos, sino encontrar alegría en el anonimato.
Ser feliz es reconocer que vale la pena vivir la vida, a pesar de todos los desafíos, incomprensiones y períodos de crisis.
Ser feliz no es una fatalidad del destino, sino una conquista de quien sabe viajar para dentro de su propio ser.
Ser feliz es dejar de ser victima de los problemas y volverse un actor de la propia historia.
Es atravesar desiertos fuera de si, mas ser capaz de encontrar un oasis en lo recóndito de nuestra alma.
Es agradecer a DIOS cada mañana por el milagro de la vida.
Ser feliz es no tener miedo de los propios sentimientos.
Es saber hablar de si mismo.Es tener coraje para oír un “NO".
Es tener seguridad para recibir una critica, aunque sea injusta.

Es besar a los hijos,
mimar a los padres y tener momentos poéticos con los
amigos, aunque ellos nos hieran.
Ser feliz es dejar vivir a la criatura libre, alegre y simple que vive dentro de cada uno de nosotros.
Es tener madurez para decir “ME EQUIVOQUE".
Es tener la osadía para decir “PERDÓNAME".
Es tener sensibilidad para expresar “TE NECESITO".
Es tener capacidad de decir "TE AMO".
Deseo que tu vida se vuelva un jardín de oportunidades
para ser feliz...
Que en tus primaveras seas amante de la alegría.
Que en tus inviernos seas amigo de la sabiduría.
Y, cuando te equivoques en el camino, comiences todo de nuevo.
Pues así serás cada vez mas apasionado por la vida.
Y descubrirás que...
Ser feliz no es tener una vida perfecta.
Sino usar las lágrimas para regar la tolerancia.
Usar las perdidas para refinar la paciencia.
Usar las fallas para esculpir la serenidad.
Usar el dolor para lapidar el placer.
Usar los obstáculos para abrir las ventanas de la inteligencia.
Jamás desistas.
Jamás desistas de las personas que amas.
Jamás desistas de ser feliz,
pues la vida es un espectáculo imperdible
Y SOS UN SER HUMANO ESPECIAL!
domingo, 12 de julio de 2009
Feliz Cumpleaños Pablo Neruda

De un lago con gaviotas
blancas y hambrientas.
Junto al agua de invierno
ella y yo levantamos
una fogata roja
gastándonos los labios
de besarnos el alma,
echando al fuego todo,
quemándonos la vida.
Así llegaste al mundo.
Pero ella para verme
y para verte un día
atravesó los mares
y yo para abrazar
su pequeña cintura
toda la tierra anduve,
con guerras y montañas,
con arenas y espinas.
Así llegaste al mundo.
De tantos sitios vienes,
del agua y de la tierra,
del fuego y de la nieve,
de tan lejos caminas
hacia nosotros dos,
desde el amor terrible
que nos ha encadenado,
que queremos saber
cómo eres, qué nos dices,
porque tú sabes más
del mundo que te dimos.
sacudimos nosotros
el árbol de la vida
hasta las más ocultas
fibras de las raíces
y apareces ahora
cantando en el follaje,
en la más alta rama
que contigo alcanzamos.
martes, 7 de julio de 2009
HE APRENDIDO
He aprendido....que nadie es perfecto hasta que no te enamoras.. He aprendido que....la vida es dura pero yo lo soy más!!
He aprendido que...las oportunidades no se pierden nunca las que tu dejas marchar...las aprovecha otro.
He aprendido que...cuando siembras rencor y amargura la felicidad se va a otra parte.
He aprendido...que necesitaría usar siempre palabras buenas...porque mañana quizás se tienen que tragar..
He aprendido...que una sonrisa es un modo económico para mejorar tu aspecto.
He aprendido...que no puedo elegir como me siento... pero siempre puedo hacer algo.
He aprendido que...cuando tu hijo recién nacido tiene tu dedo en su puñito...te tiene enganchado a la vida.
He aprendido que...todos quieren vivir en la cima de la montaña... pero toda la felicidad pasa mientras la escalas.
He aprendido que...se necesita gozar del viaje y no pensar sólo en la meta.
He aprendido que...es mejor dar consejos sólo en dos circunstancias...cuando son pedidos y cuando de ello depende la vida.
He aprendido que...cuanto menos tiempo derrocho...más cosas hago.
domingo, 5 de julio de 2009
MAYONESA Y CAFÉ
|