
sábado, 30 de mayo de 2009

miércoles, 27 de mayo de 2009
Y si MAFALDA, tenés razón!!!!!
|
miércoles, 13 de mayo de 2009
Dedicado a vos y a todas la Marianelas del Mundo
Marianela Tourn es colega (Trabajadora Social), ni ella me conoce, ni yo la conozco. Pero no puedo dejar de repudiar este suceso, como otros tantos que han sido invisibles para muchos de los responsables de velar por la seguridad y que han hecho oídos sordos a innumerables reclamos, ya sea por violencia doméstica o culaquier otro tipo de violencia a las cuales las mujeres somos sometidas día a día.
Si bien hay leyes que proclaman nuestros derechos y que hasta nuestra Constitución Nacional los avala en el Artículo 70, Inc. 22 de la misma con la inclusión de los Tratados Internacionales, el Día Internacional de la Mujer, el 25 de Noviembre como Día de la No Violencia contra la Mujer, etc. etc, etc., todo se transforma en letra fría que ningún funcionario incompetente, se ve, no puede traducir y llevar a la práctica. Aunque estemos en el año 2009 y hayamos conquistado espacios que antes eran impensables, seguimos siendo discriminadas, violentadas en muchos sentidos ya que ni siquiera ganamos lo mismo que los hombres, realizando el mismo trabajo.
Y así hay miles de mujeres que mueren por día. Muertes que se podrían haber evitado. Muertes que no tienen color ni clase social, muertes de las cuales son responsables no sólo quienes la han provocado por mano propia, sino también por aquellos necios inservibles, que no han sabido escuchar y actuar en consecuencia, ésos que portan cargos de los cuales no son merecedores y de un sistema que ha fallado en todos sus costados. Porque vivimos en el país del acomodo y así llegaron a ocupar el lugar en el que están. O decir que lamentablemente, están impregnados de esa triste cultura del macho Argentino, de ese que se jacta en tener derecho a pegarle a su mujer y a sus hijos para "educar".
Ocurrió en Tacuarendí
Agredieron a una asistente social
Una trabajadora social resultó cruelmente atacada cuando intentaba mediar en un caso de violencia familiar. Un grupo de legisladoras repudió el hecho.
Reconquista
En la norteña localidad de Tacuarendí, un núcleo urbano que se erige pocos kilómetros antes de Villa Ocampo, un vecino hizo blanco de una golpiza brutal a la asistente que había llegado a su casa con intención de mediar en un conflicto.
Hasta una vivienda del sector periférico del poblado había llegado desde Reconquista la asistente social Marianela Tourn -quien presta servicios en el marco del programa nacional Médicos Comunitarios-, con el fin de interceder en la problemática relación existente entre Alfredo Brac y su esposa.
En momentos en que la profesional -en compañía de la Dra. María Líz Santín-, ejercía su función dentro de la casa, el hombre se puso fuera de sí y comenzó a increparla con intención de agredirla. Esto motivó que Marianela corriera hacia fuera de la casa junto a la esposa del agresor, pero antes de llegar a la puerta, el agresor alcanzó a tomarla y propinarle golpes casi mortales con un cilindro metálico.
Como consecuencia de los golpes recibidos por Alfredo Brac, que ya contaba con antecedentes por maltrato familiar, la asistente social sufrió fracturas expuestas en una de sus manos y lesiones tendinosas, como así también cortes en su cuerpo que llegaron a comprometer uno de sus riñones. La gravedad de las heridas determinó que los médicos del hospital de Reconquista tuvieran que intervenirla quirúrgicamente.
Como si fuera poco, los compañeros de la mujer agredida aseguraron que tuvieron serios inconvenientes para radicar la denuncia en la sede policial de esa comunidad, y también para que la víctima de la agresión fuera atendida por el médico policial.
Según precisaron los colegas de la víctima -que ya pudo dejar el hospital-, el hombre ofuscado “reaccionó blandiendo un contundente cilindro metálico con el que comenzó a golpear a Marianela que intentó defenderse con sus manos ya que los golpes iban apuntados directamente a la cara y a la cabeza”, así cayó al piso donde los golpes continuaron hasta que intervino un grupo de vecinos.
“Marianela estaba realizando el relevamiento social propio de su profesión, y fue atacada por este hombre violento. Además, fue amenazada de muerte, ella y también su compañera”, consignó la Dra. María Cristina Díaz, al portal en Internet de radio Amanecer.
La profesional dijo que lo más grave, además del hecho en sí, “es que cuando se intentó hacer la denuncia en el destacamento policial de Tacuarendí hubo problemas y por ende hubo demoras en la asistencia del médico policial de Villa Ocampo”.
Repudio
A raíz de los hechos acaecidos un grupo de legisladoras provinciales acompañaron con su firma un Proyecto de Declaración, autoría de la diputada Alicia Perna, en el que declaran su repudio al acto de violencia ocurrido.
En la fundamentos de la presentación, se explica que la misma como objetivo repudiar enérgicamente el hecho de violencia acontecido sobre la persona de la Asistente Social, Maríanela Tourn, “quien ha recibido una golpiza de gran magnitud -debiendo ser hospitalizada e intervenida quirúrgicamente- infligida por Alfredo Brac, comerciante de la localidad que viene ejerciendo actos de violencia familiar desde hace más de una década”.
En el texto del proyecto, las diputadas piden reflexionar sobre el contexto en el que se produjo la “situación explícita de violencia familiar de larga data de un padre de familia contra su esposa e hijos con total indiferencia de las autoridades policiales e impunidad judicial”.
Este caso es sólo una muestra de violencia familiar existente en nuestra sociedad, transversal a todas las clases sociales y en todos los rincones de nuestra provincia, que extrapone los umbrales del hogar para generar violencia a otras mujeres involucradas profesionalmente en la tarea de cuidar la vida humana y de querer hacer ejercer el derecho de libertad de otras mujeres, consignan.
Paralelamente, resaltan la situación a la que se encuentran expuestos quienes intervienen en problemáticas sociales de gran complejidad, con carencia total de protección por parte de la policía. “Incluso denuncian que, cuando es solicitada su presencia por conocerse antecedentes violentos por parte de la persona que golpea, se mantiene al margen en cuestiones de violencia familiar y de género para no comprometerse públicamente”. Además, advierten, que no existe en la provincia infraestructura ni personal especializado en el tema.

Desamparo judicial
El proyecto que lleva la firma de las diputadas Alicia N. Perna, Mónica Peralta, Analía Schpeir, Lucrecia Aranda, Nidia A. Goncebat, Alicia V. Gutiérrez y Estela Méndez de De Micheli menciona el desamparo de las víctimas en el ámbito del Poder Judicial, que frente a cinco denuncias penales contra la persona del agresor, no tomó medida de prevención alguna, tanto con la familia como así tampoco con la asistente social que intervenía como mediadora para definir la cuestión de la tenencia de los hijos, dejando en evidencia, una vez más, la impunidad judicial en hechos de violencia contra las mujeres.
Fuertes reclamos ante la inacción policial surgieron tras el ataque contra Marianela Tourn.
miércoles, 6 de mayo de 2009
PINTI ......esperen.....me pongo de pie!!!!
sábado, 2 de mayo de 2009
de Lalo Mir en el programa 'Lalo Bla Bla' Radio Mitre (Buenos Aires)


Cuando tenés un hijo, le empezás a dar mate cuando te pide. Se lo das tibiecito, con mucha azúcar, y se sienten grandes. Sentís un orgullo enorme cuando un esquenuncito de tu sangre empieza a chupar mate.
Se te sale el corazón del cuerpo. Después ellos, con los años, elegirán si tomarlo amargo, dulce, muy caliente, tereré, con cáscara de naranja, con yuyos, con un chorrito de limón.
La gente pregunta, cuando no hay confianza: '¿Dulce o amargo?'. El otro responde: 'Como tomes vos'.
Los teclados de Argentina tienen las letras llenas de yerba.La yerba es lo único que hay siempre, en todas las casas. Siempre. Con inflación, con hambre, con militares, con democracia, con cualquiera de nuestras pestes y maldiciones eternas. Y si un día no hay yerba, un vecino tiene y te da.
Nada de pantalones largos, circuncisión, universidad o vivir lejos de los padres. Acá empezamos a ser grandes el día que tenemos la necesidad de tomar por primera vez unos mates, solos.
Ninguno de nosotros nos acordamos del día en que tomamos por primera vez un mate solo. Pero debe haber sido un día importante para cada uno. Por adentro hay revoluciones. El sencillo mate es nada más y nada menos que una demostración de valores... Es la solidaridad de bancar esos mates lavados porque la charla es buena! La charla, no el mate!!Es el respeto por los tiempos para hablar y escuchar, vos hablás mientras el otro toma y es la sinceridad para decir: Basta, cambiá la yerba!' Es el compañerismo hecho momento.Es la sensibilidad al agua hirviendo.Es el cariño para preguntar, estúpidamente, '¿está caliente, no?'.Es la modestia de quien ceba el mejor mate.
que buenos momentos!!!